Comunas
Atlanta está presente en el Museo Histórico Nacional

La muestra que finalizará en agosto 2023 de la “Historia del Fútbol argentino” en el Museo Histórico Nacional, Atlanta contará con una presencia especial con la entrega de dos piezas históricas de Atlanta.
El Club Atlético Atlanta sorprendió a sus seguidores con el anuncio de la inclusión de dos piezas históricas en el Museo Histórico Nacional en la famosa muestra de la “Historia del Fútbol Argentino” que finalizará en agosto de 2023 y que forman parte de la historia de la institución del barrio de Villa Crespo.
La entidad del Bohemio de la Comuna 15 tendrá un espacio especial en el MHN con la entrega de Napoleón, el mítico perro embalsamado que era una de las principales atracciones del estadio durante la primera parte del Siglo XX y que se transformó en el amuleto del club, y la camiseta de Antonio del Felice.

A través de un comunicado en la página web de Atlanta, la institución de Villa Crespo mostró su orgullo por formar parte de la muestra que apunta a mostrar retazos simbólicos del fútbol argentino que muestra la cantidad de signos que incluyen el ecosistema cultural del país en la disciplina.
“Hoy nos acercamos al Museo Histórico Nacional – MHN para llevar dos piezas históricas de nuestro club, que serán exhibidas en la muestra “Historia del fútbol argentino” La camiseta utilizada desde 1935 por Antonio Del Felice, y Napoleón, representarán con mucho orgullo parte de la historia bohemia. Agradecemos a las familias Del Felice y Belón por la cesión de estas reliquias. La muestra se inaugura el 21 de diciembre y finaliza en agosto 2023”, aseveraron.

Una de las historias que derivó en el aura mística de la figura de Napoleón fue que una tarde de 1938, Francisco, dueño del perro, estaba en la puerta de su casa organizando un viaje a La Plata junto a sus camaradas. Atlanta jugaba con Estudiantes y Napoleón tenía que estar presente. De repente, un perro ladró desde la vereda de enfrente. Napoleón salió corriendo y cuando estaba cruzando la calle Muñecas un auto Buick lo atropelló. Decidieron embalsamarlo.
De esta manera, Napoleón salió de las vitrinas del Estadio León Kolbowski para tener un mejor cuidado, tarea que cumple a la perfección la familia Belón, a través de las generaciones. Mientras que por el aldo de la familia Del Felice hizo lo mismo con la camiseta donada al MHN.
Comunas
Atlanta firmó un convenio con el Instituto Acuarela y apuesta a la inclusión

El Club Atlético Atlanta firmó un nuevo contrato en su relación con el instituto de enseñanza de educación especial que va a beneficiar a sus estudiantes en el proceso de inserción en el mercado laboral.
El Club Atlético Atlanta sigue apostando al camino de la inclusión y de puesta en valor de los derechos humanos al renovar su vínculo con el Instituto de Enseñanza de Educación Especial Acuarela para que sus estudiantes realicen pasantías dentro de las estructuras del club.
Estas pasantías les va a permitir a los que formen parte del programa a capacitarse a nivel de formación integral en el proceso de inserción en el mercado laboral. De esta forma, con esta renovación, van a poder seguir formándose en el plano educativo.
“Desde Atlanta se considera que el rol de los clubes y el deporte en la inclusión social, desarrollo y autonomía de las personas por con discapacidad es fundamental y ese es un camino que debe reforzarse diariamente, con la meta de hacer realizad el desafío de lograr un club cada día más accesible e inclusivo”, escribieron desde la página oficial de la institución del bohemio.
En cuanto a la Institución Acuarela se trata de un Centro Educativo que nació en la Ciudad de Buenos Aires y que cuenta con autoría propia de su actual Fundadora y Directora general, la Licenciada Beatriz Dellapiana.

Además, en el año 1990 se incorpora a la Dirección General de Educación de Gestión Privada de la Secretaría de Educación de la Ciudad de Buenos Aires (DGEGP) convirtiéndose en una Escuela de Enseñanza Oficial, bajo la denominación A 1090.
Según remarcaron ellos en su página oficial: “Desde sus inicios sostiene y desarrolla un proyecto de aprendizaje que conduce a cada niño y joven a ser un adulto con la mayor autonomía posible, desde contextos inclusivos que se van desarrollando cada día desde el paradigma social y la Convención Nacional de los derechos de las Personas con Discapacidad”.
Actualmente, el Instituto Acuarela cuenta con tres niveles de formación: el nivel inicial, el nivel Primario y el nivel Formación Laboral. En este último, invitan a las empresas a incluir a personas con discapacidad intelectual en el circuito laboral para fomentar la inclusión en este ámbito.
Comunas
River Plate y el Ministerio de Educación firmaron un convenio para fortalecer el proceso lectivo en el club

El ministro educativo de la nación, Jaime Perczyk, detalló que este acuerdo con River Plate “va a ayudar a que los más chicos completen la escolaridad, mientras entrenan dentro de la institución deportiva.
El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, firmó un convenio de cooperación y coordinación con el presidente del Club Atlético River Plate, Jorge Brito, “para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizajes basados en tecnologías digitales”, y subrayó que esta herramienta “ayuda a que completen la escolaridad” las y los deportistas.
“Hay que hacer deporte y llegar a lo más alto del rendimiento, pero también hay que hacer la escuela. La complejidad que tiene para un jugador o jugadora de alto rendimiento no es fácil, y por eso la tecnología ayuda a que completen la escolaridad”, sostuvo Perczyk en el acto que se realizó en el Club Atlético River Plate.
Durante el encuentro y firma de convenio se hizo la entrega de computadoras y material digital como proyectores y tablets a estudiantes de nivel inicial, primario y secundario que concurren al Instituto de Enseñanza que tiene el Club.
“Estamos muy contentos de haber firmado este acuerdo con el Ministerio de Educación. Las notebooks son herramientas esenciales para los estudiantes y sobre todo para los que participan de nuestro programa RiverDAR, que de esta forma pueden seguir con sus tareas aun estando en un viaje o camino a un entrenamiento”, sostuvo, por su parte, Brito.

En la firma del acuerdo también estuvieron presentes el asesor ejecutivo del Ministerio, Mario Caputo; el vicepresidente del Club, Matías Patanian; secretario general, Stefano Di Carlo; el presidente y la gerenta del Área Educativa del Club, Carlos García Márquez y Carola Martínez, respectivamente.
También, las directoras del nivel inicial, Constanza Benedetti Díaz; del primario, Gilda Sánchez y de la secundaria, Verónica De Blas, entre otros.

En sus últimas apariciones, el ministro de Educación sostuvo la necesidad de que los estudiantes del nivel inicial, primario y secundario acudan a las clases, a pesar de la ola de calor que se extendió por dos semanas en la Ciudad de Buenos Aires. Además, sugirió a las autoridades ventilar las aulas, pero cumplir con la necesidad de que los alumnos se presenten en las instituciones educativas.
Comuna 1
Boca emitió un comunicado para aclarar la supuesta censura a Daniel Mollo

Después de la polémica revelación del comentarista Daniel Mollo sobre un posible apriete por parte de una mujer y tres hombres antes del partido frente a Defensa y Justicia, Boca lanzó un comunicado al respecto.
Boca Juniors emitió esta tarde un comunicado luego de que el periodista Daniel Mollo, que sigue la campaña del primer equipo de fútbol denunciara que quisieron echarlo de su cabina por estar en contra de la actual dirigencia en la previa del partido con Defensa y Justicia, cuando se preparaba para empezar la transmisión, señalando en el texto la entidad de la Ribera que “continuará recibiendo en sus instalaciones a todas las personas que vengan a cumplir tareas periodísticas y les brindará, como es costumbre, la mayor comodidad para que puedan cumplir su trabajo en las mejores condiciones”.
El relator comentó a sus oyentes en los micrófonos de radio Del Plata, donde sigue la campaña de Boca, que una mujer y tres hombres lo esperaron en la cabina de transmisión antes de iniciar su programa radial para avisarle lo siguiente: “venimos a avisar que les vamos a sacar la cabina porque ustedes no están alineados a la gestión y esta es para los que lo están”.

En el comunicado oficial del club aclararon que por las obras en el estadio en la zona de Platea Media y cabinas, fueron reasignados algunos espacios en el sector de pupitres y las nuevas cabinas de prensa:
“Como consecuencia de ello, algunos medios que hacen transmisiones radiales desde nuestro estadio fueron reubicados. El trámite, a cargo de personal del club, se cumplió siguiendo los procedimientos habituales en estos casos”, dice el comunicado.
El propio Daniel Mollo había dicho justo antes de que comenzara el encuentro de anoche en la Bombonera que gente de prensa se había puesto a sus servicios para saber qué es lo que había pasado.
En tanto que esta noche se conoció que la fiscal de Eventos Masivos de la Ciudad de Buenos Aires, Celsa Ramírez, justamente entrevistada por Mollo cuando clausuró la tercera bandeja de la Bombonera después del partido de la primera fecha de la LPF con Atlético Tucumán por “exceso de aforo”, inició una causa de oficio contra Boca Juniors por no haber pedido permiso “para utilizar elementos pirotécnicos” antes del partido con Defensa y Justicia, cuando se celebró la reciente conquista de la Supercopa Argentina ante Patronato, de Paraná.
Incluso, el relator tuvo el apoyo del candidato a presidente y opositor a esta dirigencia, Andrés Ibarra: “Todo mi apoyo a Daniel Mollo por lo sucedido ayer previo a la transmisión. Repudio enfáticamente ese accionar. Sin respeto, afectando la libertad de expresión y la institucionalidad, destruirán aún mas la imagen gloriosa que tanto nos llevó construir en Boca. Un abrazo, Daniel”.