Cultura
Belgrano Athletic homenajeó a la comunidad británica por la muerte de la Reina Isabel II

El club porteño del barrio de Belgrano publicó un sentido mensaje a través de las redes de sus perfiles del club al enterarse de la noticia de la muerte de la Reina Isabel II y ante la asunción del Rey Carlos III.
A un día de un día histórico como la muerte de la Reina Isabel II y ante la asunción de su hijo para convertirse en el Rey Carlos III, el Belgrano Athletic Club homenajeó a la figura de la Familia Real con una sentida publicación en las cuentas de las redes sociales de la institución porteña al recordar una fecha histórica para la entidad.

El club marrón mostró su pésame a la familia real a través de una publicación en su perfil de Twitter donde intentó vincularse con la comunidad británica que se encuentra asociada a la institución de la Comuna 13 nacida en 1896 al recordar la visita del Príncipe Felipe, marido de Isabel y Duque de Edimburgo, en un acto en las instalaciones del BAC.
“En memoria de la reina Isabel II, fallecida ayer por la tarde, viajamos con esta imagen a marzo de 1962. Ese año, el Príncipe Felipe, marido de Isabel, visitó las instalaciones de nuestro Club, en el marco de un acto honorífico hacia ex-combatientes británicos, llevado a cabo en la cancha central de Pino. Desde Belgrano, este es nuestro sentido homenaje hacia toda la comunidad británica del Club”, rezan los tres tweets del Belgrano Athletic Club.
Durante la presidencia de Arturo Frondizi, quien le prestó un Cadillac para trasladarse en su visita en Argentina, según revisó en una de sus publicaciones la página “Vade Retro”, visitó una serie de lugares de la Ciudad de Buenos Aires como el Palacio de Justicia, la Asociación de la Cultura Inglesa y la institución del Belgrano Athletic.
De esta manera, en honor a la Familia Real y para rendirles homenaje en un día de luto, 10 para los británicos según lo decretó en Gran Bretaña que esperan por la fecha del funeral que se anunciará a través del Palacio de Buckingham y se realizará en la Abadía de Westminster, el Belgrano Athletic Club mostró su pesar y su intento por conectarse con la comunidad británica que llora por la muerte de su monarca.

Cultura
Daniel Vega presentó su libro autobiográfico en Platense

El histórico jugador de fútbol de Platense, Daniel “El Indio” Vega, presentó su libro autobiográfico en la sede de Vicente López del club de Saavedra.
La historia de Daniel El Indio Vega se transcribió al papel y finalmente fue presentado en un evento en la sede social de Platense en Vicente López ante la presencia de socios y socias de la entidad de Saavedra. La obra se llama “Querer es poder”.
El ex jugador profesional estuvo presente en la presentación de su autobiografía que fue escrita por el hincha y socio del Calamar, Ramiro Sanzo, en donde repasó momentos históricos de su carrera que lo llevó a ser el goleador histórico de la institución marrón.

Por otra parte, junto con la salida del ex presidente Pablo Bianchini, Daniel Vega también anunció su salida como directivo de la entidad histórica de la Ciudad de Buenos Aires, ahora con sede en la provincia de Buenos Aires.
El evento fue conducido por el reconocido periodista y socio Calamar, Alejandro Fabbri,junto con Bianchini que finalizará su mandato el ocho de diciembre junto con el resto de los directivos que se encontraban a su costado.

“Estoy muy feliz de haber podido hacer la presentación del libro y dejar algo en el club, con la donación de lo que se recaude de la venta. Siento que devuelvo algo que me dio el club y de cerrar una linda etapa”, aseguró en su primera intervención El Indio.
“De haber sido parte de una gestión, ya sea como jugador o recientemente como director deportivo, que logró que Platense termine después de tantos años en la máxima categoría”, subrayó Vega en su discurso.
“Creo que he dejado en funcionamiento el comienzo de una semillita que le dará a futuro a Platense muchas alegrías. No tengo ninguna duda”. Por último, el histórico goleador concluyó: “Me voy contento, con el deseo que el club crezca y el día que Platense me necesite voy a estar”.

El libro se puede adquirir a través de la página de la tienda online de Platense Manía que tiene un valor de $ 3.990 y se puede abonar en tres cuotas sin interés.
“La figura de Daniel Vega nos convoca a atravesar su vida desde una perspectiva transversal. En sus manos, todas las herramientas para comprender la conformación de una figura popular: sus inicios, adversidades, entrevistas, goles y anécdotas. Con especial foco en sus pasos por Platense, sean todos y todas bienvenidos a la vida de Daniel Alejandro Vega: padre, exfutbolista, hijo, contador, nieto, técnico, hermano…, leyenda”, reza su descripción.
Cultura
Ferro reabrió su biblioteca en su Sede Social

Por el impulso de la Subcomisión de Cultura de Ferro, reabrieron la biblioteca a la comunidad verdolaga para que retiren los ejemplares literarios del gusto de los socios y socias.
Ferrocarril Oeste reinauguró su biblioteca “Armando Landoni” en la Sede Social en Federico García Lorca 350, en el barrio de Caballito en la Comuna 6 gracias al impulso de la Subcomisión de Cultura y los primeros socios y socias ya retiraron algunos ejemplares a modo de préstamo.
En la inauguración estuvo presente el autor del libro “Un deporte, tenis. Un club, Ferro Carril Oeste. Una relación inseparable. Un vínculo ineludible”, Norberto Vega con la frase como de “Ferro también es cultura” con el objetivo de expandir las raíces culturales de la entidad de Caballito.

Por otro lado, se realizó una exhibición de libros y elementos que integran la Biblioteca para que los socios y socias puedan disfrutar de la cultura que rodea a la institución Verdolaga.
Previo al inicio de la reapertura, la bibliotecaria dio algunas palabras sobre la organización para los siguientes días: “Hola, los queremos invitar a todos los martes y jueves de 18 a 20 horas. La biblioteca va a estar abierta para toda la comunidad verdolaga. La intención es fomentar la agenda cultural del club a través de la biblioteca y también para retirar libros”.
En cuanto a la razón del nombre del establecimiento reveló: “En este momento, sucedió la reapertura de la biblioteca Armando Landoni, quien fue uno de los fundadores de la biblioteca y de los fomentó el armado en lo que fue el año 1929. Se había cerrado por la pandemia, pero la intención es reabrirla nuevamente. El socio puede venir con su carnet que acredite su identidad y tiene 20 días para devolver el libro prestado”.
Además, a través del perfil de Twitter de la Subcomisión de Cultura enviaron un sentido mensaje: “Les queremos agradecer a todas y todos los que participaron ayer en la reapertura de la biblioteca. Invitarlos a seguir fomentando estos espacios. Ferro también es cultura”.

Para comunicarse con la biblioteca abrieron una casilla de mail: subcodeculturafco@gmail.com. Además, podrán visitar la biblioteca en la calle Federico García Lorca 350 en el primer piso de la Sede Social.
Cultura
Eduardo Sacheri en Argentinos Juniors: “La figura de Diego es esencial”

En el nuevo ciclo de charlas en Argentinos Juniors bautizado “Letras en la cancha”, el reconocido escritor deportivo remarcó la importancia de Diego Armando Maradona para los argentinos y repasó los detalles de su nueva obra.
Gracias al impulso del Departamento de Cultura de Argentinos Juniors, la Fundación Social Argentinos Juniors, el Museo El Templo del Fútbol y el Rincón del Vitalicio, el primero de octubre Eduardo Sacheri fue el primer invitado al ciclo de entrevistas en el Estadio Bumeran Diego Armando Maradona.
“Letras en la cancha” es una iniciativa que invita a los vecinos y vecinas de la Ciudad de Buenos Aires a presenciar entrevistas a escritores deportivos en donde los presentes podrán interactuar con el artista, realizarle preguntas y escuchar las experiencias de los que conforman una de las ramas de la literatura argentina.

Acompañado por uno de sus primeros editores, el librero Hugo Levin, Sacheri dialogó sobre la figura de Diego Armando Maradona tomando como referencia su libro “Me van a tener que disculpar” en el que lo homenajea de manera tácita.
“Para mí es un gusto visitar un club de la importancia y de la historia y del fútbol de Argentinos Juniors”, aseguró en primer lugar de cara a la platea Bichi Borghi, en el estadio Diego Armando Maradona, rodeado por un retrato del astro argentino y por la Copa Libertadores que consiguió El Bicho en 1985.

“Creo que para muchos de nosotros la figura de Diego es esencial por distintas razones y por distintos ámbitos de nuestras vidas, y en mi vida, más allá de lo afectivo, también en lo profesional”, continuó en cuanto a la esencia de Maradona.
En cuanto a la referencia a su obra, explicó: “Fue cuando Diego vuelve a jugar después de la suspensión del 94, que vuelve a jugar a Boca, cuando se pinta el pelo, me parece que es en el 95. Lo escribí simplemente para sacármelo de encima, que era para lo que yo escribía en aquella época, porque no era escritor, no me conocía nadie, no tenía ningún libro publicado”.
Además, el autor de obras clásicas de la literatura deportiva argentina como Esperando a Tito y otros cuentos de fútbol o Papeles en el viento relató la influencia que tuvo Alejandro Apo en su programa radial donde leía sus cuentos: “Todo lo que me pasó literariamente después fue por la locomotora de mi contacto con Apo. De los muchos significados que Maradona tiene para mí también está el de la gratitud para con mi carrera”.

Finalmente, realizó una profunda reflexión: “En literatura, y en cine también, a veces está bueno entrar a los temas como por un costadito y no de frente. En el cuento, lo único que sucede en presente es que un tipo se pone de pie en una cancha de pueblo. No pasa más nada. Ese es el único acto del cuento. Lo que pasa es que contando con cierta delicadeza qué es lo que lo lleva a ese viejo a ponerse de pie podés aludir, a lo mejor, a otras realidades que hasta no mencionándolas les das más lugar. A veces pasa que si vos te empeñás en contar algo demasiado, como que matás el tema o matás la imagen”.