Eventos
Los Fundamentalistas del Aires Acondicionado explotaron el Estadio de Huracán con su recital

La esencia ricotera se respiró en el Palacio Tomás Adolfo Ducó por el recital de Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado que tuvo lugar en el barrio de Parque Patricios en sábado por la noche.
Casi 20 años después de la recordada presentación de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota de su disco “Lobo suelto, cordero atado”, en la cancha de Huracán, Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado protagonizó anoche el regreso de esa mística al estadio ubicado en el barrio porteño de Parque Patricios, de la mano del repertorio que lleva la firma del Indio Solari, requisito suficiente para que se pusiera en marcha el característico ritual de sus seguidores.
El grupo que acompaña al icónico artista en vivo hizo su labor de manera brillante, con soberbias versiones de clásicos tanto como solista como con Los Redondos; mientras que el marco vivido desde temprano, en la llegada al estadio, el ingreso y el protagonismo de la multitud que literalmente abarrotó el lugar, hicieron el resto.
Así, la famosa misa ricotera contó, como marca su manual de estilo, con arribos a la zona del concierto en medios de transportes públicos entre cánticos, los encuentros en los alrededores del estadio para armar una pequeña fiesta previa, la amenazante presencia policial con vehículos blindados y equipados con cascos, escudos y palos, y desbordes al ingreso y dentro del lugar por la gran cantidad de personas. Una vez iniciado el recital, hubo agite de banderas, extemporáneas bengalas –desalentadas explícitamente por la banda- y una colorida celebración.

Pero estos ineludibles que conforman el famoso ritual tuvieron su gran razón de ser en el profuso repertorio al que echó mano Los Fundamentalistas, un importante puñado de clásicos surgidos de la pluma del Indio, a los que le dio un tratamiento sonoro que, sin alejarse de sus respectivos originales, trajeron nuevos colores a esa música.
Por supuesto que el mismísimo Solari hizo su irrupción en algunos pasajes desde las pantallas, como ya es costumbre, pero no fue ese hecho el que levantó las mayores ovaciones, o al menos no tantas como cuando comenzaban a sonar los primeros acordes de cada canción, como si el catálogo ya lo hubiera trascendido, más allá del halo de leyenda que porta desde hace bastante tiempo.
Entonces, a lo largo de tres horas por los que desfilaron cerca de 40 temas, Los Fundamentalistas logró ocupar el centro de la escena, sin necesidad de un frontman, gracias a su impresionante calidad interpretativa y a un inefable repertorio.
Allí descollaron Gaspar Benegas y Baltasar Comotto, en guitarras; Pablo Sbaraglía, en teclados y guitarras; Fernando Nalé, en bajo; Deborah Dixon y Luciana Palacios, en coros; Sergio Colombo en vientos; Miguel Ángel Tallarita, en trompeta; y Ramiro López Naguil, en batería.
En su dinámica de ir rotando las voces principales entre canción y canción, quedó vacante el espacio en donde apuntan los focos, pero la contracara fue que se sumaron más variantes a partir de los distintos perfiles de los músicos. Sbaraglia naturalmente tuvo un poco más de protagonismo por una cuestión de histrionismo, pero Benegas y Comotto, a sus modos, no se quedaron atrás.
Tras una etapa iniciada de manera fortuita cuando, en medio de la ausencia del Indio de los escenarios, decidieron hacerlo sin él al frente, en un concierto solidario para ayudar con su tratamiento de salud al baterista Martín Carrizo, fallecido a inicios de este año; Los Fundamentalistas no paró de sumar hitos, como su recordado show por streaming en plena pandemia, su actuación en La Plata y su salida al exterior.
En este contexto, el show de anoche, al que se dio en llamar “Rock and Roll”, fue planteado como el cierre de una etapa y así lo entendieron, tanto la banda como el público, que se esforzaron, desde sus respectivos lugares, para que esta fecha sea inolvidable.

Podría decirse, como se remarcó antes, que todo comenzó desde algunas horas antes del show, con la bulliciosa confluencia de gente desde distintos puntos; efusividad que se mantuvo mientras se esperaba la demorada aparición de la banda con cantitos futboleros alusivos al Mundial, recordatorios a Los Redondos, algunos focos que entonaban versos que pedían que Cristina Fernández de Kirchner sea candidata presidencial e insultos generalizados a Mauricio Macri.
Pero cuando alrededor de las 21.30 la voz en off del Indio presentó a Los Fundamentalistas, la celebración tomó al fin forma musical en una endiablada arremetida inicial con “Rock para el Negro Atila”, “Mi perro dinamita”, “Unos pocos peligros sensatos” y “Un ángel para tu soledad”.
“Es la primera vez en Capital. Hagamos un ruido muy fuerte que le llegue al Indio”, dijo Gaspar a modo de saludo, antes de iniciar el primer tramo de canciones solistas del Indio con “Tomasito, ¿puedes oírme?”, “Martinis y tafiroles” y “Ramas desnudas”.
El ricotero “Yo, caníbal” trajo por primera vez al Indio vía pantalla, y la efervescencia siguió con “Motorpsico”, “Superlógico” y “Yo no me caí del cielo”.
Así se fueron sucediendo pequeños bloques de composiciones de Los Redondos y otros de la etapa solista. En el primero de los casos, el grueso del bloque total mostró una fuerte presencia de canciones de “Lobo suelto, cordero atado” – ¿un guiño al paso de Lo Redondos por ese mismo escenario?-; y, por otro lado, una cantidad importante de composiciones de sus dos primeros discos –“Gulp” y “Oktubre”-, con sorpresas como “Divina TV Fuhrer”, por ejemplo, e incunables como “Mi genio amor”.
El máximo líder volvería en “Nuestro amo juega al esclavo”, “Encuentro con un ángel amateur” y “Flight 956”; en tanto, un cuarteto de cuerdas sumó a la paleta sonora en “Espejismo” y en “El tesoro de los inocentes”. Lo mismo ocurrió en las versiones de “Todo un palo” a la que se le incorporó un clarinete, o a “Héroe del whisky” con un interesante aporte del piano sobre el final.
El recuerdo a Martín Carrizo lo explicitó Nalé antes de interpretar “Preso en mi ciudad”, otra de las grandes ovaciones de la noche, al igual que “Nadie va a escuchar tu remera”, “El pibe de los astilleros”, “Todo preso es político” y “Juguetes perdidos”.
Poco después de que Benegas anunciara que el parate del grupo era para grabar y que había planes de regresar el año que viene, llegó el cierre con “Mariposa Pontiac/Rock del país” y, obviamente, “Ji Ji Ji” como gran broche de oro.
Una nueva misa ricotera se había consumado y el gran responsable de esta fe, que varias canciones antes desde la pantalla había entonado “cuando el fuego crezca quiero estar allí”, podía darse por seguro que estuvo presente mientras las “llamas enteras invadían cuerpos”.
Fuente: Télam
Eventos
The Weeknd regresa a la Argentina en octubre con un show en River

El artista canadiense The Weeknd va a volver a nuestro país para un concierto que se va a realizar el próximo 18 de octubre en el Estadio Mas Monumental de River Plate.
A seis años de su única visita al país en el marco de Lollapalooza Argentina, el artista canadiense The Weeknd regresará el próximo 18 de octubre con un show en el estadio de River Plate, en donde presentará sus dos últimos discos de estudio, “After Hours”, de 2020, que no pudo mostrar en vivo al público por la pandemia de coronavirus, y “Dawn FM”, de 2022.
Bajo el título “After Hours Til Dawn”, la gira del músico promete una impactante puesta a nivel escénico, con una propuesta inmersiva que por momentos apelará a elementos teatrales, combinados con otros pasajes más intimistas, lo que conformará un gran acto conceptual.
Inicialmente, el show estaba programado para el viernes 13 de octubre en el Hipódromo de San Isidro. Sin embargo, por cuestiones de logística se decidió modificar la fecha y ubicación.
Al respecto, el tour que en su tramo latinoamericano pasará también por Colombia y México, entre otros países, es el primero en integrar tecnología 3.0.
En medio de eso, The Weeknd expondrá gran parte de todo el material producido desde que en 2017 mostró al público local su trabajo “Starboy”. Incluye además cortes de su placa “My Dear Melancholy”, de 2018, y el soundtrack de la película “Avatar: El camino del agua”.
Desde su última visita al país, el artista canadiense multiplicó sus fans a partir de algunos grandes hits, entre ellos el tema “Blinding Lights”, una de las canciones más exitosas de todos los tiempos de acuerdo a la lista de rankings que elabora la revista Billboard.
Los tickets para el concierto del 18 de octubre en el estadio de River estarán disponibles desde el viernes 10 de marzo, a las 10, a través del sitio AllAccess.com.ar y, previamente, el miércoles 8, a la misma hora, habrá una preventa exclusiva por la misma vía para clientes del BBVA hasta agotar stock.

Valor de las entradas para The Weeknd
El valor de las entradas dependerá de la ubicación. Los precios son los siguientes:
Campo Delantero $ 40.000 + Service charge
Campo general $ 20.000+ Service charge
Platea Preferencial $ 40.000 + Service charge
Platea Alta $ 27.000 + Service charge
Platea Media Sivori $ 22.000 + Service charge
Platea Alta Sivori $ 15.000 + Service charge
Eventos
Vélez Sarsfield: Fito Páez sumó una nueva fecha para su recital en el Estadio Amalfitani

El cantautor rosarino Fito Páez agregó otra fecha en Vélez Sarsfielden su gira “El Amor después del amor” para el 2 de abril después de agotar las entradas para la jornada del 1 de abril.
Después de agotar todas las localidades para el 1 de abril, Fito Páez sumará una nueva fecha para el día siguiente en el estadio de Vélez para seguir celebrando los 30 años de El Amor después del amor.
Las entradas para el domingo 2 de abril estarán a la venta a partir de este jueves a las 10 de la mañana en www.allaccess.com.ar
En el marco de la celebración de los 30 años de El Amor después del amor, durante el 2022 se agotaron las entradas para 8 shows en el Movistar Arena de Buenos Aires, 3 en el Anfiteatro Municipal de Rosario, 2 en la Plaza de la Música de Córdoba, en New York, Orlando, Miami, Madrid, Barcelona, Venezuela, Montevideo y Santiago de Chile, el tour continúa sumando nuevas fechas.
Ante la cantidad de personas con ganas de formar parte de la celebración del emblemático disco más vendido de la historia argentina, Paez anunció la vuelta a Vélez, donde originalmente se presentó en 1993, y en apenas dos meses se agotaron las localidades de la primera fecha.
Mientras, Fito trabaja en la grabación de una nueva versión del clásico álbum que comenzó en Los Ángeles, acompañado por Gustavo Borner y Diego Olivero. Este nuevo material se podrá escuchar durante el primer semestre del 2023.
Luego de los conciertos en Buenos Aires, Rosario, Córdoba, New York, Orlando, Miami, Madrid, Barcelona, Venezuela, Montevideo y Santiago de Chile, Fito Páez continúa recreando la magia del disco más vendido de la historia argentina con un concierto en el lugar donde todo comenzó.

El 1 de junio de 1992 salió a la venta “El amor después del amor”, álbum que para fin de ese año alcanzó las 175.000 unidades vendidas y a mediados de 1993 se convirtió en cuádruple platino. Ese mismo año, dio más de 100 shows y el 24 y 25 de abril, lo presentó con dos conciertos en el estadio de Vélez Sarsfield, donde fueron más de 70.000 personas.
Hoy, en el marco de la celebración de los 30 años de El Amor después del amor, se agotaron las entradas para 8 shows en el Movistar Arena de Buenos Aires, 3 en el Anfiteatro Municipal de Rosario, 2 en la Plaza de la Música de Córdoba, conciertos a pleno en el mítico Radio City Music Hall de New York, Orlando, Miami (agotado), Madrid y Barcelona (agotados), Venezuela, Montevideo (agotados) y Santiago de Chile (agotados).
Eventos
Fito Páez volverá a tocar en Vélez Sarsfield

El cantautor rosarino Fito Páez volverá a tocar en el Estadio de Vélez Sarsfield el primero de abril en el marco de su gira aniversario por uno de los discos más emblemáticos de su carrera artística.
Después de agotar entradas en ocho conciertos en el Movistar Arena, entre otras plazas del país y el mundo, Fito Páez se presentará el 1 de abril en el estadio de Vélez Sarsfield en el marco de la gira por los 30 años de “El amor después del amor” y en el mismo escenario donde presentó por primera vez el disco.
Las entradas para el concierto estarán disponibles a partir del lunes a las 10 por www.allaccess.com.ar, informaron los organizadores en un comunicado.
Luego de los conciertos en Buenos Aires, Rosario, Córdoba, New York, Orlando, Miami, Madrid, Barcelona, Venezuela, Montevideo y Santiago de Chile, Fito Páez continúa recreando la magia del disco más vendido de la historia argentina con un concierto en el lugar donde todo comenzó.
El 1 de junio de 1992 salió a la venta “El amor después del amor”, álbum que para fin de ese año alcanzó las 175.000 unidades vendidas y a mediados de 1993 se convirtió en cuádruple platino. Ese mismo año, dio más de 100 shows y el 24 y 25 de abril, lo presentó con dos conciertos en el estadio de Vélez Sarsfield, donde fueron más de 70.000 personas.
Hoy, en el marco de la celebración de los 30 años de El Amor después del amor, se agotaron las entradas para 8 shows en el Movistar Arena de Buenos Aires, 3 en el Anfiteatro Municipal de Rosario, 2 en la Plaza de la Música de Córdoba, conciertos a pleno en el mítico Radio City Music Hall de New York, Orlando, Miami (agotado), Madrid y Barcelona (agotados), Venezuela, Montevideo (agotados) y Santiago de Chile (agotados).
Ahora, con el objetivo de continuar con la Fitomanía, el cantautor rosarino decidió hacer un Vélez Sarsfield “para que nadie se quede afuera”.
“Confirmado, ya lo podemos decir. El próximo 1 de abril de 2023 vamos a hacer un show en el estadio Vélez”, manifestó el músico en los últimos días en un posteo publicado en su cuenta de Instagram, la cual tiene más de 900 mil seguidores.
Los precios para el campo están en 6.000 pesos, mientras que en las Plateas Alta Norte y Sur están en 8.000 pesos. Por otra parte, las bajas están en 10.000 pesos. El VIP 2 y el VIP 1 están 14.000 y 16.000 pesos, respectivamente.